¿Qué hace un ortopedista?

Dr. Sergio R. López Pineda • 22 de agosto de 2025

Un ortopedista es un médico especialista en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones del sistema musculoesquelético, que incluye huesos, articulaciones, ligamentos, tendones y músculos. Se encargan de problemas que van desde fracturas y lesiones deportivas hasta enfermedades crónicas como la artritis.


Funciones principales de un ortopedista:


Diagnóstico:

Los ortopedistas evalúan y diagnostican problemas del sistema musculoesquelético utilizando exámenes físicos, pruebas de imagen (como radiografías y resonancias magnéticas) y otras herramientas de diagnóstico.

 

Tratamiento:

Ofrecen tratamientos tanto quirúrgicos como no quirúrgicos para diversas condiciones, incluyendo:

Cirugía: Reemplazos articulares, reparación de lesiones, corrección de deformidades, etc.

Tratamientos no quirúrgicos: Fisioterapia, medicamentos, inyecciones, férulas, y otras terapias para el dolor y la rehabilitación.

 

Prevención:

Ayudan a prevenir lesiones y problemas musculoesqueléticos a través de consejos sobre ejercicios, posturas y manejo del dolor.

 

Rehabilitación:

Guían a los pacientes en programas de rehabilitación para recuperar la función y movilidad después de lesiones o cirugías.

 

En resumen, un ortopedista se ocupa de:

Fracturas y lesiones: Atienden fracturas óseas, lesiones deportivas, y otras lesiones traumáticas.

Problemas articulares: Tratan enfermedades como la artritis, artrosis y problemas de menisco.

Deformidades óseas: Diagnostican y tratan problemas como la escoliosis y otras deformidades congénitas o adquiridas.

Dolor musculoesquelético: Manejan el dolor en huesos, articulaciones, músculos, tendones y ligamentos.

Lesiones de tejidos blandos: Tratan lesiones de tendones, ligamentos y músculos.